martes, 2 de octubre de 2012

NO GANO PERO COMO ME DIVIERTO

Dejo aquí algunos de los diseños que he realizado en estos últimos dos años. Todo empezó por intentar hacer negocio divirténdome con lo que sé hacer y que me ha llevado a obtener algunos premios y satisfacciones profesionales. Me inscribí a dos sitios de internet: Crowdspring y Hatchwise, donde cualquiera puede ingresar de manera libre para colocar diseños de logotipos según las condiciones impuestas por los clientes. 


Los premios varían de 100 a 5000 dólares. Mientras mayor es el premio, más concursantes participan.
Estimo que he realizado alrededor de 60 diseños, algunos más afortunados que otros. Varios de ellos han alcanzado la calificación máxima, sin embargo ninguno de ellos ha sido finalmente elegido como ganador. 


Llegado a este punto, comienza uno a preguntarse acerca de sus capacidades y limitaciones. Al analizar el portafolio de los ganadores, encuentro que por cada diseño ganador ellos enviaron entre 50 y 60 diseños perdedores (algunos con visos de ignorada genialidad), lo cual representa aproximadamente 500 horas de trabajo (más otras tantas de frustración y perplejidad). Siguiendo con mi investigación, en los chats de los portales referidos encontré que todos los diseñadores coinciden en algo: que todas las ventajas son para el cliente, y que nadie puede vivir sólo de esto, algo que empezaba a sospechar. Lo malo es que se hace vicio. Lo bueno, es que es muy divertido.

Estoy convencido que mi diseño 61 será triunfador.

Para una empresa dedicada a la construcción de casas y edificios de lujo. No es lo que buscaban, dijeron.

Una marca de alimentos orgánicos y naturales. No mereció comentario ni calificación.

Esta conferencia reuniría a cazadores, pescadores y conservacionistas. Ganaron los cazadores.

El nombre en inglés significa algo así como presa del viento, su negocio es la obtención de energía mediante la acción combinada de turbinas hidráulicas y eólicas. Demasiado juguetón.

Una marca de accesorios para teléfonos móviles. Este es un palíndromo visual que puede leerse  igual ante el espejo. Pero nadie lo vio. Así que antes de apretar SUPR en mis archivos, aquí lo dejo pa'l recuerdo.

Un portal de Medio Oriente dedicado a la venta de baterías eléctricas para automóviles.  ¡Me puse muy barroco!

Para un despacho de diseñadores. Este diseño fue muy elogiado por ellos, pero al final en lugar de un sacapuntas, ganó ¡un compás! Obvio.

martes, 25 de septiembre de 2012

SPIC

ME NO HABLA WITH ACENTO es una antología que compila a poetas contemporáneos latino-estadounidenses, la mayoría de ellos descendientes en tercera o cuarta generación de los trabajadores puertorriqueños habitantes de Nueva York en los años 60's del siglo XX (desde entonces llamados nuyoricans).

Sin embargo, varios de los antologados tienen además raíces salvadoreñas, cubanas, dominicanas, colombianas,  mexicanas y africanas.

La presentación del libro se llevó a cabo el sábado 22 de septiembre en la librería La Casa Azul en Harlem Este, casa que promociona a los escritores de ascendencia latina. Estos suelen escribir tanto en inglés como en español, así como en la consecuente fusión idiomática, o spanglish

Algunos han cursado estudios universitarios, dominan ambos idiomas, y conocen bien a sus escritores paradigmáticos. Pero como está señalado en la introducción de la antología, el tipo de poesía que elaboran inevitablemente choca con el trabajo limpio de los escritores clásicos u "oficiales" del español. 

Sin dejar de abrevar en sus orígenes caribeños por lazos familiares que son cada vez más lejanos, con un orgullo que desafía la velada o expresa discriminación de la que son objeto por su piel morena, por sus costumbres o hasta por su marcado acento al hablar (de ahí el despectivo SPIC con que algunos norteamericanos se refieren a las personas de origen latino que no SPEAK -hablan- inglés correctamente), escriben versos rabiosos, desesperados, y sobre todo llenos de nostalgia por los países a los que de manera ambigua también pertenecen, sin haber nacido en ellos. 

Son poemas escritos en inglés con destellos o pasajes de un español con reglas gramaticales y ortografía propias. Y algunos, los menos, están redactados en español, sin dejar de lado algunas referencias idiomáticas en inglés. En la lectura de La Casa Azul, todos los presentadores más que recitar o leer sus textos, prácticamente los gritaban, cantaban y bailaban, acercándose rítmicamente al hip-hop, a la cumbia, o al rap. 

Su trabajo es de marcada autorreferencia al microcosmos neoyorkino: los barrios de Harlem, El Bronx y Queens, donde se asientan la mayoría de las comunidades latinas. Sin embargo, conscientes del poderío económico que ellos mismos nutren y que les circunda, además del liderazgo cultural que la ciudad de Nueva York ostenta, escriben y cantan seguros de que su Grito de Poetas repercute en todo el orbe. 



Su escritura es de versos breves y de encadenamiento rápido. Pero los poemas son historias largas que en general relatan la épica de lo urbano: su permanente lucha contra las drogas, la violencia, el alcoholismo, el SIDA, la discriminación ("aquí la policía después de las 6 no habla español"). Lugares comunes: un Puerto Rico y una genealogía idealizados, las estaciones del subway y sus vagones, el Cotsco y el Mc Donalds, JayLo

Es una escritura de imágenes intensas, con poco trabajo "literario" como lo entenderíamos quienes pretendemos escribir un español "correcto". Pero es poesía, sin duda, con algunas metáforas deslizándose sobre un paisaje violento, de hartazgo resignado, y con una rítmica impresionante.  

Es también testimonio y legado literario de una corriente viva que acabará fundiéndose en el crisol de razas y lenguas que es Nueva York, pero que hoy se expresa sin cuidar las formas, pues no está dispuesto a acatarlas, ni lo necesita: got it?

Transcribo algunos ejemplos:

MY NEIGHBORHOOD (Fragmento)
María Rodríguez-Morales 

Outside, pants and shirts dance
in the gentle breeze
hung to a clothesline
connecting tenement windows.
A labyrinth of sorts
on display for all to see
Tar on the pavement glistens under the ardent heat
BOUNCE. DRIBBLE. SLAM
goes the basketball
through a milk crate
nailed
to the trunk of a tree
POP. SMACK. SLAP
goes the handball against the brick wall
of an adjacent building
SCRAPE. SCRAPE. SCRAPE
goes the piragua man
as he sings his daily jingle
CHERRY.  TAMARINDO. COCO. CREMA


ROUND MIDNIGHT (Fragmento)
Roberto "Simply Rob" Vassilarakis

'Round midnight
On the Simpson Street
Subway platform
A mother of 3
Awaits the downtown #2
Because her body is 1
Worth just a little bit more
On the stroll downtown
Than it is at Hunts Point

Hard knocks and crack rocks
Have jacked up her teeth
Ravaged her face
Buy she still has her shape

Working the streets
Has taken the place
Of sliding down poles
And private dance shows
Back in the day

Back when she wouldn't take shit
If a nigga got slick
"Boo, I'm a dancer! I ain't sucking
your dick!"
Now she gets
"$25 for brain till you're drained baby"
If she only scores one
at least she has her next hit
'Round midnight


ARROZ CON POLLO (Fragmento)
Paul S. Flores

Come to my house for dinner, compa
Estamos cocinando
Arroz con pollo
Tostones
Frijoles negros

We'll have antojitos
on red mantos
Mojitos to brighten
your mente with mint
Tune your ear to clave
Clap on your lap
Lightly and on time
like ajo and lime
on everything

We will greet you with the scents
warm olive oil and garlic
Roaster red and green pepper
sautéed with onion,
cumin and oregano
The aroma will primp your appetite
Make you want to pasear
Chat at the lip of a ventana
Feel the coquettish breeze
Admire palm leaves that
wave like sabanas in the wind

Ahora sí, asere
Te invito a mi casa
Plantains mashed by hand
rubbed like fingers over a cajón
We use paper
Not a tostónera
Because we like tostones thin



EL BOTELLON
Caridad de La Luz "La Bruja"

Había una vieja
Con piel de canela
Buscando agua
Para cocinar su
Miel de abeja
Curandera
Con remedios que
Le enseño la abuela
Para mandar lo malo
Afuera P'Afuera - Fuera
Con su fuego
Y candela
Limpiando toda la tierra
Con Agua y leña
Lo que practica
Nos enseña
Salvando la selva
Y los ríos de pureza
Después de esta siesta
Empezamos la fiesta
Celebrando la vieja buena
Que guarda fronteras
Ayudando
Familias entera
ella nos empreña
El alma lo llena
Aliviando las penas 
Con magia

Que se encuentra en su Botella


ABUELITA (Fragmento)
El David & Machete Movement

Abuelita- Mama Kinta
What would she do?
What would she say?
If Abuelita could see...what I see
Abuelita would freak
she would break down and cry out in pain
Ashamed - cuz' there was no fight sustained
There was no fight to be free -
If Abuelita could see

Abuelita, African, and Boricua
Raised on Arawak land, occupied and captive by the Spanish Crown
A Black woman with Taino blood
Speaking a foreign tongue but
Never losing her own
Never forgetting her home
From the sacred hills of Yucahu to the African Quimbambas
Both tatooed in her heart and soul
Born from the womb of a slave...surviving through hell
Mama Kinta never forgot the struggle pain,
the whips and the chains
Never forgot that freedom is not free
And that she would always be one step away from slavery
So she stood strong in all that she did

Abuelita sat outside el bohío on the old wooden rocker
Piercing eyes forever watching
Lips tight and chin up high like a warrior chief
In her right hand the machete, always ready
Her left hand habitually rubbing the rough lines
on the back of her neck


NOTES FOR A POEM OF MID-NOVEMBER (Fragmento)
Myrna Nieves

Orchard Beach lies serenely in a cool November afternoon: splendid sky, splendid sea. We walk, carefree. The boardwalk is a path to the sandy shore. In the middle, lies the sculpture of a huge swan. I wonder who put it there. Then the elegant neck moves. It's alive! What is this creature doing in Orchard Beach? The waves continue to bathe the shore. A few people walk around. An old woman pays attention and gets closer. The swan, nervous, agitates its feathers lightly, but it hardly moves. It goes back to its statuesque pose of exquisite lines. I move closer and look casually, trying not to scare it. My lover walks briskly ahead, uncomfortable by the scene. "It must be sick, this is definitely not its element"-he says. I look again and the beak is wet; some liquid --possibly an infection--runs down. Yet the animal sits with great dignity; a rare view over the wood: a swan in Orchard Beach.


Ficha bibliográfica:
Me No Habla With Acento. Contemporary Latino Poetry. Edited by Emanuel Xavier. Published by El Museo del Barrio in collaboration with Rebel Satori Press. 261 pp. New York, NY. 2012



domingo, 2 de septiembre de 2012

LO QUE SIGUE

Sucedió con la caída del sistema, con los errores de diciembre, con la estatización y la reprivatización de los bancos, con los amigos de Fox, con el pemexgate, con los gastos del segundo piso, con la escapada de El Chapo; con los asesinatos de Colosio y de Ruiz Massieu; con las devaluaciones, con las ligas de Bejarano, con el edificio del Senado, con la tarjeta La Efectiva y con los publirreportajes de Peña Nieto en horario estelar; con el Casino Royale y con la Estela de Luz. Ha sucedido con tantas y tantas cochinadas.

Siempre lo sospechamos: existe una colusión entre poderes que se asomaba aquí y allá, dejando escapar de vez en cuando por descuido o por venganza algunos datos, algún video, ciertas conversaciones telefónicas; que ensucia nombres y arrebata patrimonios, que deslegitima o tolera, que enjuicia o exalta, que promueve o corrompe, que persigue o asesina, y que absuelve cínicamente.

Pero nunca como hasta ahora, en esta era de la información, en que los documentos y los videos, los sonidos y las imágenes se han transformado en entes virales que en cuestión de segundos llegan hasta nuestras computadoras, habíamos podido vislumbrar el tamaño del saqueo cíclico a que está siendo sometido el país.

Tampoco nunca antes, más allá de informaciones aisladas o rumores, datos provistos por conocidos o por algunos periodistas convenientemente silenciados, habíamos sido capaces de llegar al complejo entramado de intereses y personajes que intervienen de manera más o menos siniestra y eficaz para mantener a los mexicanos atados de pies y manos, sin acceso a los niveles reales del poder.

Una democracia discapacitada que ha exhibido de manera forzada información y documentos probatorios de las trapacerías priístas para la utilización discrecional de millonarios fondos de origen cuando menos desconocido, sin que las instancias gubernamentales pestañearan siquiera.

De manera asombrosamente rápida, las instituciones, NUESTRAS instituciones, fueron echando cal sobre las huellas financieras que conducían a los epicentros desde donde se realizó la compra del poder a un costo que habremos de pagar los mexicanos por generaciones.

Que todos los partidos hayan intentado comprar la voluntad de los electores no es una buena excusa para haber dejado pasar impunemente ante nuestras narices a la nauseabunda camarilla que con el más patrimonialista de los sentidos se hizo del país.

La ingenua aspiración ciudadana de acceso a las decisiones fundamentales quedó simplemente en eso, en ingenuidad, con las esperanzas destrozadas por los tiburones de un poder que se ha replicado en un juego de espejos al parecer interminable.

Se llegó al extremo cínico de cambiar a posteriori el nombre de los destinatarios del dinero. De sus orígenes ya mejor ni se habla. Ahora resulta que estamos tontos los que vimos o concluimos otra cosa.

A quienes les tocaba hacer un planteamiento inteligente del asunto para llegar hasta las últimas consecuencias descubriendo el desnudo cuerpo del rey, de manera sospechosa contribuyeron con un alegato jurídico ñoño y surrealista a afianzar la generalizada creencia en la fatalidad de los hechos consumados: así es aquí y háganle como quieran.

Lo que no se ganó en los tribunales, no se ganará en la calle. En primer lugar, porque quedó demostrada la concurrencia de intereses partidistas y gubernamentales que acallaron, distorsionaron, evadieron, mintieron, simularon, desaparecieron y sentenciaron. Aquí nadie se salva, todos quedaron manchados. A nivel institucional no hay nada qué hacer: ninguna denuncia va a prosperar, ninguna marcha o manifestación logrará cambiar ninguna resolución, y ya se vio que hasta la evidencia documental puede dejar de serlo en cualquier momento. Por ahí no es.

Pero tampoco nadie ganará ni en la calle ni en los tribunales porque a nadie le importa realmente esto. Con instituciones a modo de partidos y gobierno, las personas no entienden cuál pueda ser la relación entre manifestarse o denunciar, y mejorar su calidad de vida.

Ojalá me equivoque, pero lo que sigue no puede ser nada bueno. La gente se dio cuenta de todo. Por algunas semanas las apariencias se perdieron y la simulación se hizo evidente. Los jerarcas priístas se mantuvieron en vilo, maniobrando en silencio para no tener que devolver lo comprado. La gente entendió y calló. En parte por complicidad, en parte por conveniencia.

Pero el nuevo gobierno, que dejó entrever el torbellino de corrupción que lo arrasa todo en la estratósfera, cómo va hacer para explicar a la gente que las reformas legislativas que tenemos pendientes en México desde hace 20 años -las mismas que se aplicaron y catapultaron económicamente a China y a la India desde entonces- van a ser aprobadas y aplicadas de manera indolora a una población empobrecida.

Cómo van a hacer para explicarnos que la educación en México va seguir siendo rehén de un sindicato manejado por una señora corrupta, riquísima e ignorante, y que por otros seis años vamos a seguir teniendo los últimos lugares mundiales en la materia.

Cómo le harán para controlar el narcotráfico, cuando los ex-gobernadores de los estados priístas son indiciados y perseguidos por narcotraficantes. O cuando la principal fuente de financiamiento para su campaña lo fue algún cartel del narco.

Cómo van a aplicar el iva generalizado, o a proponer cualquier nuevo impuesto; cómo van a recaudar, cómo van a aumentar la base de contribuyentes cuándo todos fuimos testigos de cómo se maneja y a dónde va a parar nuestro dinero.

Qué clase de personas se van a inscribir en lo sucesivo para competir por los puestos públicos; qué diputados, senadores y presidentes municipales vamos a tener en las siguientes elecciones, si los recién llegados no reponden a los intereses de sus comunidades, ni piensan solucionar otro problema más que el suyo, el personal: ya llegué, cómo voy a recuperar lo que invertí.

Lo que viene, lo que sigue, es una descomposición de una sociedad que ya de por sí estaba descompuesta. Una ola de indolencia, de desobediencia y de corrupción. Un detrimento en nuestra calidad de vida. La vuelta al México de los setentas, una orgía sexenal de dinero y contratos que terminará por envilecer a algunos, empobrecer a muchos y a enriquecer a unos cuantos al final.

No tenemos remedio.

viernes, 13 de julio de 2012

POLÍTICA NEOLÍTICA

Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí

Martin Niemoeller (1892-1984)

Política Neolítica. Así calificó mi padre en entrevista ante los medios de comunicación al dispositivo que el PRI implementó en Tlalnepantla, en el Estado de México, y al parecer en todo el país, para hacerse de la Presidencia y de las Alcaldías de los municipios donde se encontraba en desventaja.

Dos de los golpeadores enviados por el PRI para dejarnos el mensaje, quizás todavía no puedan sentarse a gusto ni comer sin dolor en la mandíbula, pues a sus 75 años mi padre se defendió antes de caer y ser pateado por al menos veinte pelafustanes que no titubearon en tundir por igual a las mujeres que se encontraban presentes el domingo 1o de julio a las 10:40 horas a puertas cerradas en la casa de Plazas de la Colina No.70

Las cámaras de seguridad del Ayuntamiento, a unos metros del asalto, quizás registraron la llegada de las camionetas discretamente escoltadas por patrullas estatales. El caso es que con todo y una denuncia levantada de inmediato, los atacantes fueron confusamente detenidos y liberados horas después en el municipio de Naucalpan, Edo. de México.

Las "conicidencias" fueron demasiadas como para pensar en algo casual: Rubén Mendoza Ayala, candidato del PRD a la presidencia municipal de Tlalnepantla constituiría un negrito en el arroz que Peña Nieto y su equipo venían cocinando desde hacía seis años, cuando ambos compitieron por la gubernatura del Estado de México.

En aquel entonces, Rubén nos pidió a mi hermano Carlos y a mí hacernos cargo en lo que pudiéramos, del municipio de Ecatepec. Grande fue nuestra sorpresa cuando desde el día 1 de la campaña pudimos apreciar in situ el derroche de recursos económicos de Peña y su equipo. No hubo barda de Ecatepec que no fuera manchada con los emblemas del PRI hasta en los lugares más absurdos: callejones y cerradas, predios deshabitados, etc.

Peña estaba presente en la radio, en la televisión, en espectaculares, en pendones, en los postes, en millones de volantes, en gorras, en cubetas, en jarras, en cd's, en manteles, abanicos, encendedores, vasos, pelotas, mandiles, cuadernos, plumas, lápices, tortilleros, en los boletos de peaje de las carreteras.

Lo más grotesco fueron los cientos de camiones plataforma repletos de materiales de construcción que a nuestro alrededor zumbaban como abejas repartiendo sus dones por todas las colonias mientras nosotros intentábamos convencer a las personas que nos escuchaban con una mirada entre compasiva y burlesca al ver que no contábamos más que con nuestros argumentos: si votaban por el PRI ¿en verdad regresaríamos seis años después sólo para encontrarlos tal y como los habíamos dejado?

Eran tantos viajes de grava y arena que en ocasiones los camiones los descargaban en cualquier esquina para que la gente pudiera tomarlos. Llegaron las lluvias, el material se esparció y se taparon los drenajes, ocasionando todo un desastre en el ya de por sí desmadrado Ecatepec.

Nuestra gente tomó cientos de fotografías y videos, conseguimos documentos confidenciales, hicimos cartas que enviamos al Secretario de Gobernación Santiago Creel, llamamos a la prensa. Algunos priístas resentidos nos iban anunciando paso a paso de los movimientos de la corrupción y el dinero que se derrochaba a manos llenas. Nos cansamos de denunciarlo y avisar a la directiva del Comité estatal del PAN en el Estado de México. A nadie parecía importarle nada: todo eso era "normal".

Sin embargo, en 2005, la ley electoral era muy clara: el rebase en los topes autorizados de campaña implicaban la anulación de la candidatura. Pero nadie, ni en el PAN ni en el gobierno federal ¡panista! movió un dedo por mi hermano, pues ahora comprendo, él navegaba en sentido contrario a los intereses de un puñado de vivales que encuentran hasta hoy en el gobierno del Estado de México un patrimonio, un modus vivendi que no estaban dispuestos a soltar por ningún motivo.

No me toca hablar ahora de las deficiencias y errores de la campaña, que también los hubo, y graves; sin embargo lo sustancial fue ésto: hubo un acuerdo concertado superior para dejar avanzar impunemente a Peña Nieto, gastando en su promoción al menos cuatro o cinco veces el presupuesto autorizado por el IEEM.

Todos hablan de lo difícil que es comprobar semejante gasto. En lo personal sigo sin creer que podamos ser tan estúpidos y dejados como para aceptar que un anuncio espectacular se facture por mil pesos al mes, o para negar con fotografías en mano, que las bodegas del gobierno del Estado en Toluca estaban repletas de utilitarios partidistas hasta el techo. Una priísta detenido el día de la elección con un costal lleno de billetes tampoco significó nada para nadie. Fue solamente un tontito que no tuvo el suficiente cuidado, la necesaria pulcritud. Eso fue todo. A nadie le interesó enfrentarse al poder establecido.

Con todo y las evidencias de corrupción y un presidente panista, dejaron pasar a Peña Nieto. Al año siguiente, ¡qué casualidad!, fue modificada la ley electoral para que lo que antes merecía como mínimo la anulación de los comicios, fuese sancionado...con una multa.

Seis años después, en el mismo Estado de México, Eruviel Villegas repite la dosis del gasto impune, con una novedad tecnológica: el uso del dinero electrónico a través de tarjetas. La "Efectiva" circuló impunemente antes y después de la elección. Como acicate y premio. Como promesa y esperanza. Miles de mexiquenses, orillados por la ignorancia y la crisis económica, se vieron comprometidos a votar por su "benefactor". De nuevo, nada sucedió. Eruviel gobierna a pesar de que llegó al poder mediante claras violaciones a la ley electoral. Pero eso a nadie le importó.

Y como en la historia de Martin Niemoeller: ahora llegaron por nosotros. Como no pasó nada, pues el PRI y sus capos encontraron el caminito: gastaron desmedidamente para asegurarse el voto de la gente. Claro que en las urnas no vamos a encontrar la evidencia: la gente votó por el PRI. Pero señores, esto huele muy mal.

Ya sé que es muy incómodo nada más pensar en repetir la elección, con las consecuencias desastrosas que eso puede implicar para México; sé que da mucha flojera escuchar la misma cantaleta del peje y de sus burros una y otra vez; pero carajo, estos idiotas hoy tienen la razón y me angustia escuchar que la mayoría optaría por mejor dejar las cosas como están, pues siempre ha sido así, es lo "normal".

Carmen Aristegui y algunos periodistas necios están haciendo la chamba que les tocaría hacer a las instituciones. Fue penoso escuchar hoy por la mañana a un balbuceante consejero del IFE intentando explicar por qué sus atribuciones de investigación están limitadas por unos arbitrarios tiempos de ley que en la práctica nos deja a los ciudadanos en indefensión ante hechos criminales prácticamente consumados.

La mugre aflora y escurre apenas comienza uno a "googlear" la evidencia con la que se cuenta: algunos nombres, facturas, direcciones, empresas fantasmas, domicilios inexistentes, esquemas de evidente lavado de dinero. Diario escucho testimonios de amigos o conocidos que recibieron las famosas tarjetas y que vaciaron las tiendas hasta cerrarlas. De tontos van a denunciar nada ¿Pero y la PGR? ¿Y la Fepade? Todos se hacen patos, pero eso sí, están dispuestos a recibir cualquier evidencia o documentos que vayan encontrando los periodistas...!Ah! La Presidencia de México bien vale una multa.

Ya entiendo: caímos, ahora sí, enteritos, en las garras de la mafia. Mal rayo nos ha partido.

martes, 31 de enero de 2012

ROCKANROLARIO

El sábado 21 de enero fui invitado por la poeta Aura María Vidales al programa de poesía "El Nido del Uróboro". Éste se transmite por internet (en audio y video)los sábados de 22:00 a 24:00 horas desde la Ciudad de México.

La estación se llama "Rockanrolario", y como se deduce por el nombre, transmite música de rock, principalmente en español, y sirve como un espacio de promoción a los nuevos valores mexicanos de este género.

Agradezco las atenciones que tanto Alejandro Montesinos, poeta y conductor del programa, así como los productores, tuvieron para conmigo en lo que yo calificaría como una "noche mágica", pues las coincidencias y los temas fueron dándose de manera fluida y espontánea.

Es afortunado vivir en una época en la que potencialmente todos podemos comunicarnos de manera instantánea a nivel planetario, como lo demostraron los mensajes de chat en vivo que llegaban mientras platicábamos o leíamos algunos de los poemas de mis libros publicados y en preparación. De cualquier manera, todo hubiese sido imposible sin la tecnología, el talento y el entusiasmo de los chavos encargados de Rockanrolario.

Sólo para la posteridad, y también como dijera algún amigo, para el archivo de mi "egoteca", dejo aquí el link con la grabación completa del programa que tuvieron a bien realizar los encargados de la estación.

Saludos y suerte a todos:

http://www.youtube.com/watch?v=ocvFa1ctn4I

jueves, 5 de enero de 2012

UN LEVE ROCE


















Descartada la amistad,
su lealtad es sólo para la Reina.

Ella no duda en cortar
las cabezas a los ingenuos,
a los locos, o a los débiles
que no acaban de nacer
cuando son pasto vivo devorado
por la milenaria estirpe.

Perfectas hormigas de acerados cuerpos,
guerreras, larvas y obreras,
en sus disputas tienen gestos de Humanidad:
toman prisioneros,
someten a trabajos forzados,
aplican pena de muerte.

Pero no se sabe
de hormiga alguna que mienta
o que haya matado por dinero.

No existen tampoco entre ellas
las hipócritas,
las traicioneras o las holgazanas.

Truecan el amor por feromonas
en encuentros superficiales
con algunos leves roces, roces.

De las profundas galerías
brota feroz el marcial cántico
del orgullo fórmico:
asordinada trompeta que toca a degüello.

miércoles, 4 de enero de 2012